Todo lo que necesitas saber sobre las llagas de la boca
Si las has tenido, sabrás que las llagas en la boca pueden resultar muy molestas.
También conocidas como úlceras bucales o aftas, las llagas son heridas que aparecen en la parte interna de las mejillas, la lengua, las encías, los labios o incluso en el paladar.
Aunque son pequeñas, resultan muy fáciles de identificar por su color blanco o amarillento. Y, a diferencia de lo que ocurre con el herpes, no son contagiosas.
Además de causar dolor, pueden dificultarnos tareas del día como comer o hablar.
¿Por qué salen llagas en la boca?
Puede deberse, como ya imaginarás, a una lesión en la cavidad bucal, pero también a otras patologías.
¿Te suelen salir llagas? Eso es porque algunas personas cuentan con una mayor predisposición que otras.
Las aftas pueden aparecer tanto en niños como en adultos, y sus principales causas son:
- Daños con objetos punzantes o metálicos.
- Defensas bajas.
- Falta de vitaminas B y C.
- Enfermedades
¿Cómo se curan las llagas en la boca?
Lo primero que tienes que saber es que las llagas no tienen un tratamiento específico. Tan solo hay que tener paciencia y esperar a que desaparezcan solas con el paso del tiempo.
Pero, aunque la curación de las aftas pasa por la regeneración del tejido afectado, existen recursos que te ayudarán a hacer mucho más fácil el proceso.
Los fármacos para las llagas, que suelen venderse en forma de cremas, aceleran la cicatrización y son muy efectivos. Además, pueden aliviar las molestias de estas incómodas úlceras al crear una capa protectora que evita futuros roces.
¿Cuánto duran las llagas en la boca?
¡Tenemos buenas noticias! Lo normal es que las llagas desaparezcan pasados entre 3 y 5 días. Pero te avisamos de que no es un dato exacto y, en ocasiones, se alarga algún día más.
Si has decidido utilizar productos recomendados para tratar las úlceras bucales, es posible que el proceso de curación se acorte un par de días.
Para favorecer la cicatrización te recomendamos:
- Consumir alimentos blandos mientras tengas la llaga.
- No tomar comidas picantes o ácidas.
- Algo que puede costarte, pero que agradecerás: ¡nada de pasar la lengua por encima!
- Evitar el contacto de los dientes con la zona afectada.
Esperamos que te haya resultado útil esta información. Y, si quieres más detalles, te invitamos a contactar con nosotros. Hoy en día circulan muchos “remedios” caseros que, en lugar de ayudarte, pueden perjudicar tu salud bucodental.
Cuenta siempre con el asesoramiento de profesionales. Pide tu cita en nuestra clínica dental en Navalmoral de la Mata. ¡Cuidamos tu salud oral!