Cómo eliminar la halitosis o mal aliento
Aunque es posible sufrir halitosis en momentos puntuales, hay quienes la padecen todo el tiempo. De hecho, se estima que afecta a 1 de cada 3 personas, es decir, que un 30 % de la población la tiene o tendrá en algún momento.
El mal aliento es un problema que suele nacer en la boca y se relaciona con las bacterias que forman la placa, aunque existen muchos posibles causantes de esta patología.
En nuestra clínica dental en Navalmoral de la Mata cada vez atendemos a más paciente con halitosis. Durante la pandemia se han disparado las consultas por este problema. Pero ¿se trata de una consecuencia del uso de mascarillas o tiene otra explicación?
Definitivamente la mascarilla no provoca halitosis, tan solo pone de manifiesto un problema que ya existía. Al estar en contacto directo con el aire que exhalas, es mucho más fácil darte cuenta del mal aliento que antes pasaba desapercibido.
Sin embargo, aunque cada vez es más frecuente recurrir a clínicas dentales con profesionales cualificados, hay quien todavía lo considera un problema social difícil de afrontar y lo sufre en silencio.
Por ese motivo, queremos visibilizar esta patología y normalizar su tratamiento, necesario como en cualquier otra. En nuestra clínica dental en Navalmoral de la Mata queremos ayudarte a combatir la halitosis y sonreír sin complejos.
¿Qué es la halitosis?
Se define como un olor desagradable procedente de la cavidad oral.
Aunque puede deberse a diversos factores, lo más común es que su origen sea una deficiente higiene bucodental o una patología oral, como enfermedades de dientes o encías.
Tipos de halitosis
Halitosis patológica
Es aquella que está ocasionada por una patología.
De hecho, en el 90 % de los casos el origen es la cavidad bucal. Las causas más frecuentes son las bacterias que provocan la periodontitis y la lengua vellosa, que acumula más restos y bacterias y aumenta el riesgo de mal aliento.
El otro 10 % tiene su origen en el aparato digestivo. El reflujo gastroesofágico o la helicobacter pilori también pueden ocasionar halitosis.
Halitosis no patológica
Está producida por alguna circunstancia puntual que causa sequedad bucal, o por alimentos y hábitos incorrectos que producen mal olor. Algunos de ellos son:
- Hablar mucho rato o hacer deporte y no hidratarse: la boca seca genera mal aliento.
- La halitosis al despertarse es muy habitual debido también a la falta de hidratación y saliva durante la noche.
- Beber alcohol y fumar, o ingerir alimentos como el ajo también producen un aliento poco agradable.
Consejos para combatir la halitosis
- Te recomendamos cepillarte los dientes 3 veces al día durante, al menos, 2 minutos.
- Utiliza hilo dental y técnicas de higiene interproximal para eliminar los restos de comida que se quedan entre tus dientes y provocan mal aliento al descomponerse. La seda dental se ha convertido en un indispensable en la rutina de higiene de muchas personas, aunque parte de la población sigue sin emplearla de manera diaria.
Si al poner en práctica estos consejos continúas notando que tu aliento tiene un olor desagradable, consulta a tu dentista.
En la mayoría de los casos, lo solucionaremos con una higiene bucal profesional o una corrección de hábitos o productos de higiene oral. Lo primordial siempre es identificar la causa real que lo produce.
Recuerda cuidar siempre tu salud bucodental y acudir a profesionales dos veces al año, tengas o no halitosis. En Inmedent Centro Médico Dental queremos ser tu clínica dental en Navalmoral de la Mata de confianza. ¡Pide tu cita sin compromiso!