Mi hijo rechina los dientes. ¿Qué hago?
Rechinar los dientes en los niños es algo más habitual de lo que muchos padres piensan. Es algo que no siempre se detecta, debido a que no todos los padres han oído a sus hijos chocar sus dientes, sino que es el propio dentista que les preguntan si esto sucede y con qué frecuencia. Pero: ¿qué hacer en estos casos?
Qué hacer si tu hijo rechina los dientes
Que un niño rechine los dientes es algo que se conoce como bruxismo. Es un hábito que el niño adquiere y se trata de un movimiento anormal de los músculos que trabajan el proceso de masticación, haciendo que los dientes rechinen al juntarlos de manera voluntaria o involuntaria.
Suele ser algo temporal que desaparece con el tiempo. No obstante es importante que los padres estén al tanto de si le sucede a sus hijos, ya que suele ser habitual en los niños y en las niñas por igual.
¿A qué se debe?
Su origen puede estar en distintas causas. Muchas de ellas se asocian a la salud emocional, morfológica o alimenticia de los pequeños. Pero es más habitual que afecte a los niños que tienen los maxilares formados.
Puede suceder durante la dentición de leche y en el cambio hacia los dientes definitivos. Normalmente, empieza a los 2 años.
Asimismo, existen dos tipos de bruxismo. Por un lado está el céntrico que sucede por la noche cuando se aprietan los dientes fuerte y por el otro está el excéntrico, donde se realiza un movimiento anormal de la dentadura y se rechinan los dientes.
¿Es necesario tratarlo?
Lo mejor es acudir al pediatra y luego al odontólogo. Es importante que un profesional empiece a tratarlo cuanto antes, para saber la causa. Y de este modo evitar cualquier posible problema futuro y que vaya a más.
De no tratarlo a tiempo podría dar lugar a la pérdida del tejido dentario. O podría dar lugar a una contractura muscular facial, provocar gingivitis, etc.
¿Cómo se trata?
En muchos casos el odontólogo le da a los niños una placa de descanso. Es una forma de frenar que siga sucediendo. No obstante, si no funciona se puede combinar con técnicas de relajación o incluso fundas protectoras.
Así que si le ocurre a tu hijo y ves que rechina los dientes con mucha frecuencia, lo mejor es que no esperes a que deje de hacerlo y acudas de inmediato a un profesional. Nosotros podemos ayudarte.