¿Cómo hacer frente al estrés en tiempos de confinamiento?
En estas semanas de confinamiento originadas a raíz del estado de alarma por la pandemia de la COVID-19, el estrés puede haber aparecido en nuestro día a día, volviéndose el protagonista. Para saber cómo gestionarlo y hacerle frente es muy importante que comprendamos al 100 % su naturaleza.
El estrés es el mecanismo que se activa en nuestro organismo frente a contextos o situaciones en las que nos sentimos superados/as, que percibimos que se encuentran por encima de nuestros recursos y que nos hacen sentir amenazados/as. En consecuencia, origina la segregación de algunas sustancias en nuestro cerebro, como las hormonas, que nos conducen a un estado de alerta similar al que los mamíferos más primitivos establecen frente a situaciones de amenaza, garantizando así su supervivencia. Teniendo en cuenta este aspecto, vemos como una incorrecta gestión del estrés puede tener consecuencias perjudiciales para nuestra salud, pero también puede servir de estímulo, ayudándonos, en determinados contextos, a potenciar y explorar nuevos recursos, fortaleciendo de esta forma nuestra autoestima. Para llegar a este punto positivo de estrés en nuestra vida, primero de todo debemos comprenderlo y tener en cuenta algunas de las pautas recomendadas por los expertos para su gestión. ¡Desde tu clínica dental en Navalmoral de la Mata te lo contamos!
- Cambiar el chip y pensar en positivo.
En momentos de crisis, darle la vuelta a la situación y pensar en positivo aportará mucho a nuestro bienestar, consiguiendo inhibir la amígdala, que segrega las hormonas que nos alertan del peligro.
- Mantenernos informados de una forma saludable.
Teniendo en cuenta que, estar al tanto de la situación es importante, pero la sobre-información o los bulos pueden sumar estrés y miedo a nuestro cuerpo y mente.
- Poner en práctica la relajación o meditación y, sobre todo, la aceptación.
Todas ellas vitales para poder ejercer control sobre nuestra mente y cuerpo, evitando la reactividad de la amígdala e interiorizando la calma.
- Realizar actividades que nos motiven.
Sí, sabemos que muchas de ellas tienen que ver con el mundo exterior, pero siempre podemos sacar provecho de la situación para experimentar cosas nuevas, retomar hobbies antiguos y ejerciendo la motivación, la creatividad y el placer en actividades hogareñas.
- Marcarnos objetivos.
¡Esto es vital para sentirnos realizados en este periodo! Busca objetivos realistas y establece un listado que puedas ir tachando una vez vayas alcanzando metas o tareas. Te ayudará a mantenerte entretenido/a y a sentirte realizado/a, alejando el estrés.
Y recuerda que mantener nuestras rutinas habituales es imprescindible para que nuestro organismo se mantenga estable. Transmitir normalidad a nuestro cerebro es muy importante, por ello queremos que tengas presente que, además de la hora de despertar, las comidas, etcétera, tus hábitos diarios de higiene oral son muy fundamentales.
Cuida de tu sonrisa durante este periodo. ¡Está en tus manos! Muy pronto volveremos a sonreír junto/as en nuestra clínica dental en Navalmoral de la Mata.